Historia
El origen de Saviñán nos es desconocido por antiguo. Agustín Ubieto lo hacía derivar del nombre de persona Sabinius o Sabinianus.
Su ubicación geográfica es la siguiente: H.: 409, L.: 41.26.30, E.: 2.07.20. Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 451 m., con una superficie de 1.561 Ha.
Evolución de su población: 15 maravedís en 1414, 93 fuegos (43 cristianos y 50 musulmanes) en 1495, 93 fuegos con la morería en 1543, 50 fuegos moriscos en 1609, moriscos expulsados en 1610: 120 casas a cinco individuos, 600 personas, 125 fuegos en 1646, 95 vecinos en 1713, 51 vecinos en 1717, 51 vecinos en 1722, 75 vecinos en 1787, 250 vecinos en 1797, 260 casas, 167 vecinos y 978 almas (Madoz), 1.692 habitantes en 1857, 1.759 habitantes en 1900, 1.623 habitantes en 1950, 1.416 habitantes en 1970, 1.264 habitantes en 1978, 1.002 habitantes en 1994, 931 habitantes en 2000, 795 habitantes en 2005, 793 habitantes en 2010, 743 habitantes en 2015 y 722 habitantes en 2020.
Contigua a Saviñán y propiedad de la familia Luna, la Señoría fue comprada por la Comunidad de Aldeas de Calatayud en 1434. Estuvo poblada por musulmanes, llamados cristianos nuevos o moriscos tras la conversión forzosa de 1528. En 1610 fueron expulsadas unas 600 personas, entre ellas Juan Calavera, del que guarda memoria una copla popular:
Adiós a los Valdemoros
y también la vega nueva.
Quédate con Dios Trasmón,
que se va Juan Calavera.
Saviñán se sitúa en la margen derecha del río Jalón. A su espalda las sierras de la Solana, con la Serrezuela, con alturas que van de los 600 m. del Portijuelo, hasta alturas que rondan los 800 m. hacia Paracuellos. A su frente la Sierra de la Virgen con Almeno de 1.026 m., Los Pedrosos de 1.079 m. y Morés de 1.168 m. A su izquierda la Cocha con 1.035 m.
Las hoces del rio Jalón es un espacio natural, incluido en la Red Natura 2000, como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC):
El pueblo tenía forma de cruz latina, circunstancia que no se le pasó por alto al tío Isaac Utrilla, el último mantenedor del típico atuendo aragonés, que desde la Aldehuela escribió estos versos, publicados en el programa de San Roque de 1949.
En mi da he visto yo,
una cosa tan igual,
hacer en forma de cruz
el pueblo de Sabiñán.
Cuenta con una parroquia dedicada a San Pedro Apóstol y tres ermitas bajo las advocaciones de San Roque, San Blas y San Vicente Ferrer. La ermita de Santa María del Río es sede de la Asociación de Personas Mayores. La antigua mezquita musulmana se convirtió en parroquia de San Miguel de la Señoría.
Entre la abundante arquitectura civil destaca el palacio de los condes de Argillo, con otras casonas nobles, pertenecientes a varias familias infanzonas del lugar, como los Gracián, Sayas, Fernández Treviño, Martínez de Luna, Martínez Asensio y Martínez Saldaña. En Mingorrea se levanta una torre de vigilancia del siglo XIV.
En sus montes crecen los enebros, carrascas, coscojas, retamas, tomillos, espinos, jaras, espliegos y romeros. El zumaque, los cereales, las viñas y otros cultivos, como los garbanzos, han dado paso a cerezos y almendros. Los olivos han desaparecido de la vega, donde actualmente predominan los cultivos frutales, sobre todo los ciruelos, con manzanos y perales. Quedan viejos olivos centenarios de la variedad de negral de Saviñán, en Trasmón, Valcardera y la Aldehuela. A partir de mediados del siglo XIX se inició una importante actividad: el cultivo del vivero, que trajo consigo una importante actividad comercial.
El valle del Jalón ha sido una de las vías naturales de comunicación entre el valle del Ebro y la meseta, utilizada desde los tiempos prehistóricos por todos los pueblos o culturas que han pasado de una zona a otra. Este camino se verá potenciado desde finales de la Edad Baja del Bronce y Primera Edad del Hierro.
Los lusones constituían una tribu a la que se le supone más antigüedad que a los demás celtíberos. Al parecer poblaban una zona extensa que iría, en los momentos iniciales, desde el Moncayo hasta el Alto Tajo, abarcando las sierras de la Virgen y de Cucalón y las cuencas del Jalón y del Jiloca. Su más importante ciudad fue Bílbilis que, por su situación, era un importante nudo de comunicaciones y por tanto lugar de descanso. En el Itinerario de Antonino, Bílbilis aparece mencionada en las calzadas entre Emerita y Caesaraugusta, dentro de las rutas Item ab Emerita Caesaraugusta y en la Alio Itinere ab Emerita Caesarea Augusta, permitiendo enlazar la ciudad de Bílbilis con Asturica y la Lusitania.
Calatayud y toda su tierra fue ganada a los musulmanes el día de San Juan Bautista de 1120, por Alfonso I El Batallador. Saviñán perteneció a la Comunidad de Aldeas de Calatayud, hasta su extinción en 1836.
Gracián Gasca, J. (1919): Notas para la historia de Saviñán, ms.
https://issuu.com/sabinius/docs/notas_historia_revisada_tobajas-201
Tobajas Gallego, F: (2005): La Morería y Señoría de Saviñán.
-(2007): Cosas de mi pueblo. Historias, sucesos y gentes de Saviñán.
-(2009): Gentes de mi tierra. Paisanos, allegados y forasteros.
FOTOGRAFÍAS ASOCIACIÓN CULTURAL SABINIUS SABINIANUS